
¿Qué son los Segmentos de Strava?
Si eres amante del ciclismo, el running o incluso caminatas deportivas, seguramente has oído hablar de Strava y de su característica más adictiva: los Segmentos. Este concepto revolucionó la forma en que entrenamos y competimos, tanto a nivel individual como contra otros usuarios de todo el mundo. Pero, ¿qué son exactamente los Segmentos de Strava, cómo funcionan y por qué han generado tanta pasión (y polémica) en la comunidad deportiva digital? Descúbrelo en esta guía detallada.

¿Qué son los Segmentos de Strava?
Los Segmentos de Strava son tramos específicos de rutas (pueden ser de carretera o trail, tanto para ciclismo como para carrera o senderismo) creados por los usuarios de Strava. Su principal atractivo es que permiten comparar tus tiempos, entrenamientos y mejoras exactas en puntos concretos con los de miles de personas que han pasado por el mismo lugar, aunque no sean tus contactos. En síntesis: son pequeños “tramos digitales” donde cada esfuerzo cuenta y puedes medirte individualmente, contra tus amigos o contra auténticos desconocidos que han registrado su actividad en ese lugar(Strava Support).
Los segmentos son adictivos: generan sana competencia, te motivan a superarte cada vez que entrenas, permiten comparar tus progresos históricos y, además, coronarte como “Rey o Reina” del lugar si logras el mejor tiempo. Esta experiencia convierte cualquier salida rutinaria en una verdadera competición.
Origen y propósito de los Segmentos de Strava
Aunque parezca una funcionalidad simple, los Segmentos de Strava cambiaron la manera en que los deportistas aficionados y profesionales encaran sus sesiones. Antes de la era digital, la única manera de saber si habías mejorado era con tu propio cronómetro o comparándote en carreras presenciales. Con Strava, cada parte de tu recorrido potencialmente puede tener un ranking público.
El propósito es múltiple: motivar la superación individual, fomentar la competición “virtual” y crear una comunidad global interconectada. Además, permiten a los deportistas descubrir rutas populares, tramos desafiantes y hasta zonas seguras o peligrosas según la actividad de otros usuarios.

¿Cómo funcionan los Segmentos en Strava?
El funcionamiento es sencillo pero sofisticado. Un segmento es una porción de ruta, definida por su punto de inicio, su final y el trazado entre ambos. Cuando grabas una actividad con GPS y el recorrido de tu entrenamiento coincide con un segmento existente (o uno que tú mismo hayas creado), Strava compara automáticamente tu tiempo con el de todas las personas que han pasado por ese tramo.
" Strava Premium Gratis
Por ejemplo, pongamos que sales a correr por el mismo parque cada semana. Si existe un segmento en el recorrido llamado “Subida al Mirador”, tus registros de tiempo sobre ese punto concreto se irán acumulando, y podrás ver tus esfuerzos, mejores tiempos, y cómo te sitúas respecto a otros corredores del parque.
Principales características de los Segmentos
- Comparación automática de tiempos: El sistema detecta si tu ruta coincide y te posiciona en el ranking.
- Clasificaciones públicas: Puedes ver los mejores tiempos femeninos (QOM), masculinos (KOM) y por edades.
- Historial personal: Puedes seguir tu evolución en cada segmento.
- Privacidad y personalización: Puedes ocultar o hacer privados tus segmentos.
- Notificaciones y logros: Recibes avisos si superas tu mejor tiempo o subes en el ranking.
Cómo crear un Segmento en Strava
Cualquier usuario puede crear segmentos, pero es importante hacerlo correctamente para que sean útiles y eviten errores en las clasificaciones. Aquí tienes los pasos principales:
- Elige una actividad propia: Solo puedes crear segmentos sobre rutas registradas con tu cuenta.
- Define el inicio y el final: Usa el mapa interactivo para marcar el punto de inicio y de finalización del segmento.
- Dale un nombre reconocible: Ayuda que el nombre incluya referencias claras (calles, parques, monumentos).
- Selecciona si será público o privado: Un segmento privado solo lo verás tú; el público entrará en el sistema global.
- Evita errores frecuentes: Los segmentos demasiado cortos, en curvas cerradas o tras túneles pueden dar resultados imprecisos(Strava Support).

Tipos de Segmentos: ciclismo, running y más
Strava segmenta sus rutas principalmente en dos grandes deportes: ciclismo y running, pero puedes encontrar también senderismo, triatlón, MTB y otras disciplinas compatibles. Cada segmento está vinculado a una modalidad, lo que significa que un segmento ciclista y uno de running en la misma carretera mostrarán diferentes rankings respectivos.
Te puede interesar:
Además, para ciclismo de carretera, los segmentos de subida se catalogan por nivel según los criterios internacionales (HC, 1, 2, 3, 4), como en el Tour de Francia, añadiendo un plus épico a la experiencia deportiva.
Segmentos emblemáticos y “local legends”
Algunos segmentos adquieren fama mundial, como ascensos icónicos (Alpe d’Huez, Box Hill, Angliru…), mientras que otros son populares sólo entre los atletas de un barrio. Strava también reconoce a los más persistentes con la medalla “Local Legend”, que premia la frecuencia sobre el mismo tramo más que la velocidad.
Clasificaciones y logros digitales: ¿Cómo funcionan los rankings?
Cada segmento posee una tabla de clasificación (leaderboard) que muestra los mejores tiempos registrados por todos los usuarios. Estos rankings pueden filtrarse por sexo, edad, peso y, en ocasiones, por clubes, permitiendo valorar tu rendimiento de manera equitativa.
Coronas y premios:
- KOM/QOM (King/Queen of the Mountain): Mejor tiempo absoluto masculino/femenino.
- CR (Course Record): Mejor registro global.
- PR (Personal Record): Tu mejor marca en ese segmento específico.
- Local Legend: Persona con más recorridos en el segmento en los últimos 90 días.
- Logros de podio: Trofeos para los tres mejores registros y medallas de “mejoría personal”.
Strava establece reglas estrictas para asegurar la limpieza de los resultados: prohíbe datos manipulados, registros con GPS falseado y actividades motorizadas o de e-bike en segmentos de bici tradicional. Incluso usa algoritmos y alertas automáticas para detectar registros fraudulentos. Los propios usuarios pueden denunciar actividades sospechosas.

La experiencia social de los Segmentos: motivación y comunidad
La magia de los Segmentos no está solo en el aspecto competitivo, sino en la motivación constante que generan. Saber que tu recorrido cotidiano es también el campo de entrenamiento de otros deportistas de tu ciudad o del mundo crea una comunidad virtual y un sentido de pertenencia.
Los Segmentos también han popularizado encuentros informales (kdds), retos personales o apuestas de “quién se lleva la corona”, y son el punto de encuentro entre deportistas amateurs y profesionales que comparten rutas y récords. Gracias al buscador de segmentos y las clasificaciones filtradas, puedes descubrir nuevos lugares famosos en tu zona o crear rutas adaptadas a tus objetivos personales.
Cómo encontrar Segmentos en Strava
Descubrir segmentos es fácil y una excelente forma de explorar nuevas rutas. Existen varias maneras:
- Explorador de Mapas: Desde la web, en la pestaña “Mapas”, elige “Segmentos” y navega por el área de tu interés.
- Búsqueda por Nombre o Palabra Clave: Filtra segmentos usando términos relevantes (nombre, barrio, subida famosa…).
- Ver segmentos creados o favoritos: En tu perfil verás los segmentos que hayas creado o marcado con estrella.
- Destinos populares: Strava te sugiere los más transitados y, a partir de 2025, incluye rutas recomendadas basadas en tus hábitos.

Ventajas y desventajas de los Segmentos de Strava
Ventajas
- Motivación extrema: Cada salida es una oportunidad para mejorar tu mejor marca.
- Autocompetencia: Seguir tu progreso segmentado por tramos concretos.
- Comparación global: Medirte tanto con atletas de élite como con gente corriente.
- Variedad ilimitada: Miles de segmentos en cada ciudad, montaña y ruta rural.
- Exploración: Descubrir nuevas rutas gracias al filtrado de segmentos.
- Gamificación: Reconocimientos, medallas y logros que animan a superarte.
Desventajas
- Obsesión y peligro: El afán por la corona ha llegado a generar imprudencias (especialmente en bici).
- Errores por GPS: Segmentos en túneles, rutas complejas o muy cortos dan falsos positivos/negativos.
- Competencia poco realista: Registro de actividades con E-bike o “tramposas” (erróneas, coche…) pueden distorsionar rankings.
- Privacidad: Exponer tus rutas puede revelar datos personales sensibles.
Casos curiosos y controversias de los Segmentos
A lo largo de los años, los Segmentos de Strava han dado lugar a anécdotas legendarias, récords insólitos y también algunas polémicas. Un ejemplo reciente es el baneo de usuarios por subir actividades en países con sanciones internacionales, como Corea del Norte, donde Strava suspende automáticamente cualquier cuenta que suba una ruta en su territorio, amparándose en políticas de cumplimiento de la ley estadounidense sobre exportación de servicios.
También se han reportado “robos” de coronas mediante falsas actividades o uso de dispositivos trucados, lo cual llevó a Strava a perfeccionar sus algoritmos y reforzar los mecanismos de reporte comunitario.
En otros casos, los segmentos han servido para descubrir rutas peligrosas, fomentar retos solidarios (ejemplo: recaudaciones por cada subida a un segmento) o incluso han sido usados como referencia en carreras populares y eventos internacionales.
¿Son útiles los Segmentos gratis o merece la pena Strava Premium?
Strava ofrece una versión gratuita con acceso ilimitado a la grabación de actividades y una visualización básica de segmentos. Sin embargo, muchas de las funciones avanzadas relacionadas con segmentos (ranking completo, filtrar clasificaciones, análisis detallado, Strava Live Segments en dispositivos compatibles, descarga de rutas, mapas personalizados…) están reservadas a la versión de pago.
¿Merece la pena pagar? Si los segmentos y la comparación social son una parte clave de tu motivación, el acceso Premium añade valor: tendrás análisis detallado, competiciones en tiempo real en dispositivos compatibles y mucho más.
Consejos para crear buenos Segmentos
Para que un segmento sea útil y preciso:
- Evita segmentos muy cortos (<30 segundos).
- Ubica el inicio y final lejos de cruces, rotondas o zonas de parada.
- No los hagas en curvas muy cerradas, túneles largos o zonas con mala cobertura GPS.
- Comprueba rutas similares antes de crear uno nuevo y elige nombres claros y universales.
- Utiliza actividades con buen GPS como base (dispositivos Garmin, Suunto, polar, etc.).

Preguntas frecuentes sobre los Segmentos de Strava
¿Puedo ocultar o eliminar mi resultado de un segmento?
Sí, puedes configurar la privacidad de tus actividades o segmentos para que no aparezcan en rankings públicos. También puedes eliminar tus propios segmentos (aunque los públicos pueden permanecer con tu nombre oculto) .
¿Por qué mi actividad no aparece en un segmento?
Quizá tu GPS no grabó bien la ruta o la coincidencia no es exacta; también puede deberse a errores temporales de Strava o a que el segmento fue creado incorrectamente.
¿Qué pasa si hago trampa o registro accidentalmente un segmento en coche?
Strava puede eliminar los registros y bloquear tu cuenta si detecta datos manipulados, motorizados o fraudulentos. El propio sistema o la comunidad pueden reportarlo con la función de “flag”.
¿Puedo competir en segmentos offline, sin compartir mi ruta?
Solo verás tu progreso privado, pero para aparecer en rankings necesitas subir tu actividad con los datos de GPS marcando la actividad como “pública”.
¿Se pueden recorrer segmentos en cualquier disciplina?
No, solo te posicionarás en las tablas de ciclismo si grabas como ciclista, en las de running si grabas como corredor, etc. El sistema separa cada clasificación.
¿Qué es la medalla “Local Legend”?
Es un reconocimiento a quien ha completado más veces el segmento (no necesariamente el más rápido) en los últimos 90 días.
¿Puedo crear un segmento desde la aplicación móvil?
No, actualmente sólo se pueden crear segmentos desde la versión web de Strava.
¿Strava borra mis segmentos si elimina mi cuenta?
Los segmentos privados sí, los públicos pasan a quedar sin tu relación y seguirán activos en la comunidad.
¿Existen segmentos “verificados”?
Sí, Strava marca algunos segmentos como verificados para garantizar su correcta ubicación, popularidad y exactitud para eventos oficiales o rutas emblemáticas.
Conclusión: Segmentos de Strava, el alma de la motivación deportiva digital
Ahora que ya sabes qué son los Segmentos de Strava y cómo han transformado la forma en la que entrenamos y competimos a diario, es fácil de entender por qué se han convertido en la función estrella de la plataforma. Más que un simple ranking, los segmentos son el motor social que une, reta y motiva a millones de personas, convierte cualquier ruta en un escenario épico y te acercan a una comunidad global de deportistas con los mismos objetivos de superación.
Ya sea que busques tu primer KOM/QOM o quieras ser leyenda local en tu parque favorito, los Segmentos de Strava son mucho más que números: son historias de esfuerzo, logros y comunidad.
Por eso, la próxima vez que salgas a pedalear o correr, no olvides que cada paso, cada pedalada y cada esfuerzo… ¡cuentan en los Segmentos de Strava!

¿Dudas adicionales sobre qué son los Segmentos de Strava? Consulta la comunidad oficial de Strava o explora los artículos vinculados para perfeccionar tu experiencia y aprovechar al máximo este increíble sistema de motivación y análisis.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué son los Segmentos de Strava? puedes visitar la categoría Preparación.
ENTRADAS RELACIONADAS